



Mundo Móvil
TCL 40 SE: un smartphone gama media con cámara de 50 MP y batería de 5010 mAh
Si estás buscando un smartphone de gama media con una buena relación calidad-precio, quizás te interese el nuevo TCL 40 SE.
Este dispositivo cuenta con una pantalla IPS LCD de 6.75 pulgadas con resolución HD+ y una tasa de refresco de 90 Hz. Ideal para disfrutar de tus contenidos multimedia con fluidez y nitidez. En su interior, el TCL 40 SE alberga un procesador Mediatek Helio G37, acompañado de 4 o 6 GB de memoria RAM y 128 o 256 GB de almacenamiento interno, ampliables mediante una tarjeta microSD de hasta 1 TB. Con este hardware, el teléfono ofrece un rendimiento fluido y estable para las tareas cotidianas y algunos juegos casuales.


En el apartado fotográfico, el TCL 40 SE dispone de una cámara trasera triple con un sensor principal de 50 megapíxeles, un sensor macro de 2 megapíxeles y un sensor de profundidad de 2 megapíxeles. Con esta combinación, podrás capturar imágenes detalladas y con buenos colores en diferentes escenarios. La cámara frontal es de 8 megapíxeles y se aloja en un pequeño notch en forma de gota. Uno de los puntos fuertes del TCL 40 SE es su batería de 5010 mAh, que te garantiza una autonomía de más de un día con un uso moderado.
Además, cuenta con carga rápida de 18W, que te permite recargar el 50% de la batería en solo media hora. El teléfono también tiene otras características interesantes, como parlantes estéreo, lector de huellas lateral, NFC, jack de audio y Android 13 como sistema operativo. Hay varias opciones para comprar el TCL 40 SE según tus preferencias y tu presupuesto. Si quieres un smartphone con una buena relación calidad-precio, el TCL 40 SE puede ser una buena opción para ti.


Mundo Móvil
Los próximos teléfonos de Samsung van a traducir tus llamadas en tiempo real
¿Te imaginas poder hablar con cualquier persona del mundo sin importar el idioma que hable? Esa es la promesa de Samsung con su nueva función de inteligencia artificial: la traducción de llamadas en tiempo real.


Samsung anunció recientemente una nueva función de inteligencia artificial para sus próximos teléfonos: la traducción de llamadas en tiempo real. Esta función, llamada AI Live Translate Call, permitirá a los usuarios comunicarse con personas que hablan otros idiomas sin necesidad de aplicaciones externas o intermediarios. La traducción se mostrará tanto en audio como en texto en la pantalla del teléfono mientras se habla.


Según Samsung, esta función es parte de su nueva era de Galaxy AI, una experiencia integral de IA móvil que combina la IA en el dispositivo desarrollada por la compañía con la IA basada en la nube habilitada por sus colaboraciones con líderes de la industria. El objetivo es transformar la experiencia móvil diaria de los usuarios con seguridad y privacidad. La traducción de llamadas en tiempo real se integrará en la aplicación nativa de llamadas del teléfono y será compatible con varios idiomas y regiones.
Los primeros teléfonos que estrenarán esta función serán los Samsung Galaxy S24, que se espera que se lancen el 17 de enero de 2024, según las filtraciones. Sin embargo, esta no es la única novedad que traerán los nuevos Galaxy, ya que también contarán con otras características impulsadas por IA, como Samsung Gauss, una IA generativa que promete crear contenidos personalizados para los usuarios.
Mundo Móvil
El nuevo plegable de Motorola se convierte en pulsera
En el reciente evento Lenovo Tech World ’23, Motorola presentó nuevos conceptos que podrían revolucionar la industria de la tecnología. Entre las innovaciones destacadas se encuentra un prototipo de pantalla plegable, capaz de transformarse y adaptarse a teléfonos, soportes e incluso pulseras inteligentes.


Cuando se encuentra en su posición plana, el nuevo dispositivo de Motorola proporciona una experiencia de Android convencional, lo que significa que se puede utilizar como cualquier otro teléfono. Pero, su diferencia está al momento de adaptarse a la muñeca de su dueño y ampliar sus opciones de uso. En ese momento, se transforma en una pulsera inteligente, similar a un brazalete, que permite estar conectado y usar su pantalla con normalidad.


Este no es el primer intento de Motorola en la creación de dispositivos flexibles. Ya en 2016, la compañía presentó un prototipo similar. Sin embargo, en ese momento la tecnología no tenía las opciones que hay actualmente en cuanto a la calidad de los componentes. Por ejemplo, la pantalla pOLED FHD+ utilizada en este nuevo prototipo permite una experiencia de mayor resistencia y resolución. Hay que tener en cuenta que todo esto se trata de un prototipo y por ahora no está claro si la empresa va a convertir esto en un lanzamiento oficial con un producto que llegue a las tiendas.
¿Cuál es el precio estimado? Aunque no hay una cifra oficial, se puede especular que el dispositivo tendrá un costo similar al del Motorola Razr 40 2023, el celular plegable de la marca que se lanzó este año. Sin embargo, es importante recordar que, aunque estas innovaciones son emocionantes, es posible que no se conviertan en productos de consumo disponibles en el corto plazo. Lenovo y Motorola son conocidos por su disposición a explorar tecnologías vanguardistas y llevar productos únicos al mercado, pero la comercialización de tales conceptos puede llevar tiempo.
Mundo Móvil
¿Qué pasa en México con los smartphones y cómo afecta a los consumidores?
En la reciente controversia sobre los bloqueos de celulares por el mercado gris en México, fabricantes como Samsung y Motorola han decidido suspender esta medida. Las compañías tomaron dicha decisión como una respuesta a un llamado de las autoridades gubernamentales.


Recientemente, algunos fabricantes como Samsung y Motorola decidieron bloquear los dispositivos comprados en el mercado gris, como una medida para proteger sus intereses comerciales y evitar la competencia desleal. Sin embargo, esta acción generó una gran controversia, ya que afectó a muchos consumidores que habían adquirido sus teléfonos antes de que se anunciara la medida. Ante el reclamo de las autoridades y las organizaciones de defensa del consumidor, los fabricantes suspendieron temporalmente los bloqueos y se comprometieron a buscar soluciones alternativas.
Además de Samsung y Motorola, Oppo también había considerado la implementación de bloqueos, pero en respuesta al llamado de las autoridades, han decidido no aplicar esta medida. Xiaomi, por su parte, comenzó una campaña informativa sobre los riesgos de adquirir sus dispositivos en canales no autorizados. Sin embargo, no ha anunciado planes de bloquear los equipos. El mercado gris es el nombre que se le da a la venta de productos electrónicos a través de canales no oficiales, que no cumplen con las normas y regulaciones locales. En el caso de los teléfonos móviles, esto implica la compra de dispositivos a precios más bajos, pero sin garantía ni servicio técnico del fabricante.
La situación del mercado gris en México plantea varios desafíos y dilemas para los distintos actores involucrados: los fabricantes, los distribuidores, las autoridades y los consumidores. Por un lado, se trata de defender los derechos de propiedad intelectual y la libre competencia. Por otro lado, se trata de garantizar el acceso a la tecnología y el respeto a los derechos de los usuarios. Se espera que se pueda llegar a un acuerdo que beneficie a todas las partes y que regule el mercado gris de forma justa y transparente.