Envío de Smartphones en América Latina: ¿recuperación en el tercer trimestre de 2025?

El mercado de smartphones en América Latina presenta señales de cambio para el tercer trimestre de 2025. Analizamos cómo llegan los envíos, qué segmentos dominan y qué se proyecta

Compartir

El ecosistema de smartphones en América Latina está atravesando un momento de transición. Tras registrar una caída del 4 % en los envíos en el primer trimestre de 2025, con aproximadamente 33,7 millones de unidades, el mercado intenta estabilizarse. canalys.com+1 

Con la mirada en el tercer trimestre del año, las expectativas apuntan hacia una moderada recuperación, impulsada por renovaciones de portafolio y planes de financiamiento. A continuación se analiza lo que se sabe —y lo que está por venir— de cara al cierre de 2025.

El estado del mercado en Q1 y antecedentes

En el primer trimestre de 2025, los envíos en América Latina cayeron un 4 % interanual, deteniendo una racha de seis trimestres consecutivos de crecimiento. Light Reading+1
Esta caída se atribuye a factores como el encarecimiento de los dispositivos, la depreciación de varias monedas locales y la saturación de segmentos de entrada. Por otro lado, el segmento de gama media-alta mostró más resiliencia.

Qué esperar en el tercer trimestre de 2025 (Q3)

Aunque no se dispone de un conjunto completo de datos específicos para Q3 2025 sólo de LATAM, podemos combinar las siguientes señales para construir un escenario plausible:

  • A nivel global, los envíos crecieron un 4 % interanual en Q3 2025. EE Times Asia+2counterpointresearch.com+2

  • En el caso latinoamericano, la caída en Q1 y la contracción prevista para todo 2025 (≈ -1 %) sugieren que la recuperación será moderada. canalys.com

Por lo tanto, para LATAM estimamos que los envíos en Q3 2025 podrían registrar un crecimiento interanual en un rango aproximado del 1 % al 3 %, impulsado por:

  • Renovación tecnológica en mercados como México y Brasil.

  • Promociones de e-commerce y planes de financiamiento.

  • Mayor adopción de 5G en segmentos medios (aunque aún con 4G dominante).

Principales dinámicas por segmento

  • Gama media (US$250-US$500 aprox.): sigue siendo el motor en LATAM, ya que muchos consumidores buscan balance entre precio y prestaciones.

  • Gama premium (US$900+): establece crecimiento más lento, pero con potencial al alza mediante servicios, ecosistemas y trade-in.

  • 4G vs 5G: Aunque las redes 5G se expanden, gran parte del mercado sigue invirtiendo en dispositivos 4G por costo/beneficio.

  • Factores locales: depreciación monetaria, inflación, canales informales y políticas impositivas pueden jugar un papel decisivo.

Proyección para el cuarto trimestre (Q4) de 2025

Con miras a la campaña de fin de año (festividades, descuentos, lanzamientos), proyectamos para LATAM un crecimiento estimado de 4 % a 6 % interanual en Q4 2025, con un volumen que podría rondar los 35-38 millones de unidades en la región (si tomamos como base los ~33,7 millones de Q1 más variaciones).
Factores clave que lo impulsarán:

  • Ofertas de fin de año y “black friday” orientadas a smartphones.

  • Cambio de dispositivos por parte de usuarios que postergaron compra en primer semestre.

  • Expansión de financiamiento y planes con operadores.

Sin embargo, los retos persisten (inflación, moneda, saturación del segmento de entrada) lo que sugiere que el crecimiento para todo el año 2025 podría quedar en torno al 1 % a 2 %, alineado con algunas estimaciones de mercado que apuntan a una caída ligera para LATAM. canalys.com

Conclusión

Para las marcas y los retailers en América Latina, 2025 será un año de transición hacia una mayor madurez del mercado. La estrategia no podrá seguir siendo la de sólo volumen a bajo costo; deberá centrarse en diferenciación, servicios, financiamiento y adaptarse a las particularidades de cada mercado.
El tercer trimestre puede marcar el inicio de una recuperación suave y el cuarto trimestre presentará la mejor ventana para capturar demanda latente — pero quienes actúen sin considerar los retos estructurales pueden quedarse fuera.